Una de las dudas que más se repite en el soporte de nuestros temas para WordPress es cómo ocultar un determinado widget o incluso todo el sidebar en una determinada página, muy frecuentemente en la página inicial. Vamos a ver cómo podemos mostrar o esconder un widget sin necesidad de hacer malabarismos ni crear un sidebar específico para cada página o tipo de archivo a través de un tema hijo.
Ocultar widgets en páginas seleccionadas con Widget Visibility
La opción correcta para ocultar el widget o grupo de widgets de un conjunto de página es usar alguno de los plugins denominados «Widget Visibility», donde vamos a poder establecer un conjunto de reglas para cada widget según las páginas que queremos mostrar el widget o no. Por ejemplo, no mostrar en categorías ni en la pagina de inicio. O solo mostrar en los artículos individuales…
Para ver un ejemplo en vivo de esto, puedes consultar el demo site de nuestra plantilla Paulie. Como ves, la Home no tiene barra lateral, mientras que los artículos individuales si lo tienen.
Hay varios plugins que hacen dicho trabajo, vamos a ver algunas opciones.
Módulo Visibilidad de Widget de Jetapack
Si eres usuario del plugin Jetpack puedes activar este módulo desde el panel de ajustes. (si estás usando WordPress.com, ya lo tendrás activo por defecto). Simplemente en Jetpack > Ajustes usamos el buscador para encontrar dicho módulo, con la palabra clave Visibilidad o Visibility. Hacemos clic en en activar cuando obtengamos el resultado.
Este módulo nos activa un cuadro adicional bajo cada widget, que nos permite establecer las reglas antes comentadas para poder ocultarlo o mostrarlo por cada página, según os convenga. Dicho ajuste estará disponible panel de widgets del administrador (Apariencia > Widgets):
Pero también lo tendremos disponibles desde el Customizer, accediendo desde Apariencia > Personalizar > Widgets
Ya solo queda establecer las reglas necesarios para ocultar o mostrar dicho widget según que páginas. Siguiendo el ejemplo vamos a ocultar el widget de búsqueda de nuestra área principal de widgets en la página de inicio y en las categorías.
Si prefieres ver el tutorial paso por paso en video, aquí te dejamos las instrucciones:
Otros plugins para ocultar Widgets
Si no tienes instalado Jetpack o prefieres usar otra alternativa en forma de plugin, en el repositorio oficial tienes algunas opciones interesantes. Te recopilo varias:
- Visibilidad de Widget
- Widget Context
- Widget Visibility Without Jetpack
- JP Widget Visibility (sin mantenimiento)
El funcionamiento es muy similar al módulo de Jetpack, de hecho alguno de estos plugin está basados en el propio Jetpack , por lo que las instrucciones arriba comentadas seguro que te sirven 😀
Ocultar un widget por CSS
Esta sea quizás la forma más rápida y simple, pero sin embargo la menos aconsejable. El proceso es muy sencillo, simplemente necesitamos saber en que página o grupo de páginas queremos ocultar el widget, y que widget queremos ocultar. Necesitaremos por tanto dos clases para componer nuestro CSS y añadirlo de forma correcta.
Supongamos que queremos añadir el widget de texto en la página principal. Con ayuda del inspector de nuestro navegador capturaremos las clases o identificadores necesarios y compondremos nuestra regla CSS, en nuestro caso .home #text-3 { display: none; }
Es un método rápido para ocultar un widget, pero sin embargo poco efectivo, pues el código del widget se seguirá cargando en el HTML y solo se ocultará a vista del usuario. Por otro lado, si nuestro template WordPress está diseñado a dos columnas (contenido + barra lateral), ocultar todos los widgets no hará que se centre el contenido. El espacio para la barra lateral seguirá estando reservado para la misma. Si tu tema lo permite, mejor usar una plantilla full-width sin barra lateral para estos casos 😉
¿Que otra utilidad puede tener ocultar widgets por página?
Hablando de casos prácticos, puede ser muy útil usar esta función si tenemos un blog metalenguaje, y algunos contenidos o artículos van en otro idioma y queremos que los widgets asociados al mismo vayan en el mismo idioma. O si tenemos varios blogs separados o secciones dentro de la misma instalación de WordPress (aquí un tutorial de cómo realizarlo).
Por ultimo, si monetizamos nuestro blog o web, puede ser interesante mostrar anuncios en algunas páginas o buscar opciones de sponsor para determinadas secciones y usar el filtrado de widgets para mostrar uno u otro anuncio. En definitiva, ya conoces las herramientas, ahora solo falta ser creativo.
Y tu, ¿qué uso le estás dando o le quieres dar a las opciones de visualización de Widgets?
Muchas gracias por el post, es algo que no sabia hacer así que me sirve de mucho.
¡Un saludo!
Muy útil el artículo. La verdad que WordPress ha sido muy útil para mi y lo seguirá siendo. Sobre todo para empresas y emprendedores que recién se inician en el mundo web en Tucumán, Argentina.
Saludos!
Gabriel Maza
Excelente aporte!
Gracias, No tenia idea de que jetpack tubiera la opcion.
saludos